Mostrando entradas con la etiqueta TODO EL EQUIPO AYUDAMOS A LA SUBIRLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO EL EQUIPO AYUDAMOS A LA SUBIRLO. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2010

PRACTICA SÍNTESIS DEL AGUA

PRACTICA SINTESIS DEL AGUA.
OBJETIVO: Obtener a partir de la descomposición y de la sustitución de compuestos, la síntesis del compuesto del agua.

HIPOTESIS: Para obtener el compuesto del agua se necesitan una partícula de hidrogeno y dos de oxigeno las cuales en estado gaseoso deben de conservarse en algún envase para que no escapen y mediante la aplicación de energía caloríficas harán una detonación para que 1O a 2H formen el compuesto del agua H2O, el cual debe ser exactamente así según la ley de las proporciones constantes.

Descompocicion____________________H} 2H             aplicación de energía ----------H2O
Sustitucion_________________________O} 10                  calorífica.


MATERIAL:
2 tubos de ensaye
1 tuvo con desprendimiento de manguera
1soporte universal completo
1 pinzas
1 mechero
1 pinzas p/tubo de ensaye
1 bandeja
1 envase de vidrio
1 encendedor.


PROSEDIMIENTO:
1.-Se llenara el envase de vidrio con agua totalmente y se pondrá boca abajo sobre la bandeja con agua.
2.-Se insertara la manguera en el envase de vidrio
3.-Se realizara la descomposición en un tubo de ensaye de:
NaClO3 (g) -------------------NaCl+O2 (g)
4.-Se pondrá a calentar con el mechero el tubo de ensaye
5.-Se conectara el tubo con desprendimiento de manguera en el tubo de ensaye
6.-Con el oxigeno obtenido se llenara con cuidado de no medir mal 1/3 de la botella de vidrio con oxigeno.
7.-Se realizara en otro tubo de ensaye al cual se le pondrá igualmente la manguera del tubo con desprendimiento de manguera.
8.-Se realizara la sustitución simple:   HCl+Zn_____________ZnCl2+H2 (g)
9.-Se permitirá que el hidrogeno llenen los 2/3 restantes de la botella de vidrio.
10.-Con mucho cuidado se retira la botella del agua de manera vertical y se tapara.
11.-Se retirara el tapón y de inmediatamente se le aplicara una flama de fuego para que por medio de esta se unan los elementos formando así el compuesto del agua
12.-Se observaran los resultados obtenidos.


OBSERVACIONES
-Al aplicar una energía calorífica a hidrogeno y oxigeno ocurre una pequeña explosión que dio origen al agua.
-Para que saliera el resultado de manera correcta debe ser medido y realizado el proceso con exactitud.
-La descomposición, simplificación y sustitución da origen a otros compuestos con los que en un principio no se cuentan.
-Para realizar el experimento tuvimos que poner 2 partículas de hidrogeno por 1 de oxigeno proporcionalmente.



ANALISIS:
La formación de compuestos es en ocasiones resultada de distintos compuestos. El estado en el que se encuentren los elementos y compuestos en las reacciones químicas puede determinar el resultado, para formar compuestos siempre se utilizan las mismas cantidades exactas (ley de las proporciones constantes) si no el compuesto no se formara. Los elementos no pueden ser descompuestos o los, en ocasiones se necesitan de las reacciones endotérmicas para realizar diversas reacciones.


CONCLUCION:
Con este experimento pudimos sintetizar agua por medio de otros compuestos que contenían hidrogeno y oxigeno y al aplicarle una energía formo una reacción exotérmica generando agua, pero para esto se tiene que seguir las proporciones indicadas 2 partículas de hidrogeno por 1 de oxigeno.
                                      
                                                                          AGUA


                            

jueves, 9 de septiembre de 2010

PRACTICA SOLUBILIDAD

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. SOLUBILIDAD

OBJETIVO: Determinar la solubilidad de cloruro de sodio.  (Equipos 1, 3 y 5)
                     Determinar la solubilidad de Nitrato de sodio (Equipos 2, 4 y 6).

INFORMACION BIBLIOGRÁFICA:
Lo investigado acerca de SOLUBILIDAD:


HIPÓTESIS: Como la solubilidad es una propiedad característica de las sustancias (soluto) en un solvente específico, en este caso el solvente es agua.
Como el soluto en una solución se considera que ocupa el espacio entre las partículas del agua, entonces, si las partículas del soluto son pequeñas se necesitará más cantidad de ellas, para llenar los espacios entre las moléculas del agua, por lo tanto, esta sustancia tendrá un valor mayor de solubilidad.

Variables: cantidad de solvente, cantidad de soluto, temperatura, presión.

Material:
 4 tubos de ensaye, con tapón
 1 balanza
1  Gradilla
1 embudo
1  Soporte universal completo, anillo, tela de asbesto y mechero
1 probeta de 10 mL
1 Pinzas para crisol
1 vidrio de reloj
1 cápsula de porcelana


Procedimiento.
  1. Mide 10 mL de agua.
  2. Agrega la cantidad de agua medida a un tubo de ensaye.
  3. Coloca el vidrio de reloj en el platillo de la balanza y mide su masa, agrégale   0.5 g de Cloruro de sodio (o Nitrato de sodio de acuerdo al número de equipo que pertenezcas).
  4. Agrega al tubo de ensaye con agua los 0.5 g medidos del soluto.
  5. Colócale el tapón firmemente y agita hasta que observes que el sólido se haya disuelto. Si esta cantidad de soluto se disolvió, repite el paso 3, 4 y 5, hasta que observes que pese a que agitas fuertemente, el sólido ya no se disuelve y se deposita en el fondo. Fíjate y anota la cantidad de soluto que agregaste hasta saturar los 10 mL de agua.
  6. Pesa la cápsula de porcelana, anota la masa.





  7.     Filtra el contenido del tubo de ensayo (disolución saturada), dejando caer el filtrado en la probeta de 10 mL, mide el volumen del filtrado.
    8.-  Evapora la disolución saturada de la cápsula, cuidando que cuando empiece a burbujear el líquido, no salte el sólido que estaba disuelto.
    9.-.    Una vez evaporada el agua, vuelve a pesar la cápsula con su contenido, recuerda que hay que restarle a esta última masa, la masa de la cápsula.

    OBSERVACIONES Cuando se evaporan liquidos saturados el solido brinca mucho por lo cual hay que tener cuidado.

    Datos:

    Masa de vidrio de reloj = 13.6gr
    Volumen de agua inicial =  10 mL
    Masa de cápsula = 72.3gr
    Volumen filtrado =  8.4ml
    Masa total de Cloruro de
    Sodio agregado  =0
    Masa de soluto
    Disuelto =o
    Masa total de Nitrato de
    Sodio agregado =4gr
    Masa de soluto
    Disuelto =3.1gr de NaNO3


    Cálculos
    8 veces 0.5gr de NaNO3 a los 10ml de agua
    8x0.5=4gr de NaNO3                                75.4-72.3=3.1gr NaNO

    Resultados
    Despues de filtrar y evaporar la mezcla quedo solo el nitrato de sodio y fue 3.1gr de NaNO3

    ANÁLISIS:Las sustancias liquidas se saturan cuando se les agrega una cierta cantidad de un solido

    CONCLUSIONES:Al ir aumentando solidos en una sustancia liquida esta se satura hasta que es imposible disolver un soluto en el solvente.
    Solubilidad de NaNO3 en 100ml-----39.9gr

    SOLUBILIDAD gr soluto            =3.1gr-----8.4ml h2o
                     100gr agua           36.9------100ml h2o
    imagen de nitrato de sodio sobrante al evaporar el agua.
    nitrato de sodio NaNO3 en estado puro

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PRACTICA DISOLUCIONES 2

OBJETIVO:separar el gas de un refresco y medir cuanto gas contiene


HIPOTESIS:los refrescos contienen gran cantidad de gas en el liquido de manera que al abrir el envace este gas escapa entonces si se coloca un matraz de fondo plano 250ml lleno de agua dentro de una cubeta con una manguera se puede traspasar el gas de un refresco a el matraz de fondo plano y asi medir cuanto gas contiene un refresco.


MATERIAL:
1 refresco sensao de 600ml
2 matrases de fondo plano
1 manguera delgada
1 tapon con tubo de vidrio
1 cubeta
agua


PROCEDIMIENTO:
1.-llenamos la cubeta de agua a 3/4
2.-llenamos las matrases de fondo plano totalmente de agua y los volteamos boca abajo sumergidos en la cubeta.
3.-incertamos la manguera en el corcho con tubo de vidrio y la punta de la manguera dentro de un matraz
4.-Colocamos el corcho en la boquilla del refresco sin dejar escapar gas
5.-Medimos cuanto gas paso a las matrases hasta que dejo de salir gas del refresco sobrandonos 55ml de agua en el ultimo matraz
6.-Observamos los resultados en el proseso


OBSERBACIONES:
El gas contenido en el refresco pudo ser separado al abrir el envase y medido en los matrases.
El gas contenido en el refresco es mucho mas del esperado lo cual hace que los envases esten a presion.
El cambio de los matrases fue rapido para no perder la madida del gas


ANALISIS:
-los gases siempre se expanden liberandose de los liquidos y solidos
-los gases solo pueden ser contenidos impidiendo que entren en contacto con el ambiente ya que este es gas y se perderia asi el contenido en el refresco.
-Un metodo para tener el gas contenido es mantenerlo bajo el agua impidiendo que suba.
-Los refrescos contienen una mezcla de gas y liquido que esta contenido a presion y al abrirse el envase se separan inmediatamente ya que los gases buscan expanderse en mas espacio.


CONCLUCION:
los refrescos contienen gas el cual esta contenido en el liquido a presion en envaces y al ser abiertos estos el gas contenido busca liberarse esparciendose y en el experimento hecho los resultados fueron estos:


Matrses llenados de gas:3 completos de 250ml y uno de 195ml siendo en total 945ml de gas.


600ml de refresco sensao-------100% del cual contiene 945ml de gas.
imagen del proseso para separar el gas de el refresco.